lunes, 12 de octubre de 2009

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DEL VOTO. SEVILLA

Corona de Ntra. Sra. del Voto

Pieza plenamente barroca, repujada en plata sobredorada, ornada con piedras falsas de colores. Su cronología debe señalarse a finales del siglo XVII o principios del XVIII, No tiene marcas.
Corona de Ntra. Sra. del Voto
Corona de Ntra. Sra. del Voto
Corona de Ntra. Sra. del Voto

jueves, 1 de octubre de 2009

DIADEMA DE NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR. SEVILLA

Diadema Virgen del Mayor Dolor

Esta pieza pertenece a la Dolorosa Titular de la Capilla donde tiene su sede la Hermandad de Jesús Despojado. Obra dieciochesa repujada en plata de ley.

sábado, 27 de junio de 2009

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DE TRIANA. SEVILLA. 1984

Corona de Ntra. Sra. de la Esperanza. Triana.

Realizada en Orfebrería Triana para la Coronación Canónica que tuvo lugar el 2 de junio de 1984.

Detalle de la Corona de Ntra. Sra. de la Esperanza de Triana


Detalle de la Corona de Ntra. Sra. de la Esperanza de Triana

miércoles, 27 de mayo de 2009

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ALEGRIA. SEVILLA.

Corona Ntra. Sra. de la Alegría

Se trata de una de las piezas más antiguas del patrimonio de las Hermandades de Sevilla, pudiendo fecharse a finales del siglo XVII. Realizada en plata sobredorada en estilo barroco.

Corona Ntra. Sra. de la Alegría
Corona Ntra. Sra. de la Alegría
Corona Ntra. Sra. de la Alegría
Corona Ntra. Sra. de la Alegría
Corona Ntra. Sra. de la Alegría

miércoles, 25 de febrero de 2009

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA MACARENA DE MADRID

Corona de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena

Obra del taller de Manuel Seco Velasco en la década de los sesenta del siglo pasado.


IMG_8259


Corona de Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena de Madrid

Firma del autor en el puente interior del canasto.


Corona de Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena de Madrid

Esta  corona fue realizada para la Virgen del Subterráneo de la Hermandad de la Cena de Sevilla, que al parecer resultó demasiado voluminosa para dicha Imagen y se sustituyó por la realizada en el mismo taller en 1963. Bajo el escudo de la Hermandad madrileña se aprecia el escudo de la cofradía sevillana.


Corona de Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena de Madrid

lunes, 2 de febrero de 2009

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA. SEVILLA

Corona de Nuestra Señora de la Victoria.

Esta pieza fue realizada en el taller de Manuel Seco Velasco en 1967, en plata sobredorada. La ráfaga está repujada por las dos caras.

Corona de Ntra. Sra. de la Victoria


Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

El canasto tiene seis cartelas ovales con el escudo de la Hermandad en el frontal y alegorías de las Letanías Marianas.


Corona de Nuestra Señora de la Victoria (detalle imperiales)


Los imperiales tienen la particularidad de estar sonchapados, es decir, tienen una chapa lisa soldada por la parte interior. Esta clase de trabajo tiene una gran complejidad.


Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

Corona de Ntra. Sra. de la Victoria

domingo, 7 de diciembre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. SEVILLA

Corona de Nuestra Señora de los Dolores
Esta obra fue repujada en plata sobredorada por Emilio García de Armenta en el año 1957, consiguiendo con ella el Premio Nacional de Artesanía.
Corona de Nuestra Señora de los Dolores
El canasto tiene estructura arquitectónica con capillas separadas por columnas salomónicas.
DSCN5279
Corona de Ntra. Sra. de los Dolores.
Corona de Ntra. Sra. de los Dolores

martes, 18 de noviembre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA. CADIZ.

Corona de Nuestra Señora de la Esperanza
Obra del taller de Hijos de Juan Fernández en 1982, repujada en plata sobredorada, con partes de plata en su color. En la original ráfaga figuran óvalos con simbología de las letanías de María Santísima.

sábado, 15 de noviembre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO. CADIZ.

Corona de Ntra. Sra. del Amparo
Obra de Manuel Rodríguez en Jerez de la Frontera, repujada en plata sobredorada en 1949. Hermandad de la Entrada en Jerusalén.

sábado, 8 de noviembre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. EL RUBIO.

Corona de Nuestra Señora de los Dolores 1953
Obra del taller de Manuel Seco Velasco en 1953.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES EN SU SOLEDAD. MORON DE LA FRONTERA.

Corona de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad
Obra más que probable de Cayetano González, por su diseño y forma de repujado. Además es similar a la corona que realizó para la Virgen del Pilar de la Parroquia de Santa María de Ecija y también tiene semejanzas con otra que ejecutó para Nuestra Señora del Socorro, de la Hermandad del Amor de Sevilla. Podría fecharse en los años cuarenta o cincuenta del pasado siglo.

martes, 28 de octubre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. OSUNA

Corona de Nuestra Señora de los Dolores. Osuna
Obra del platero Sánchez Aranda en 1747.
Dolores Osuna Det. Schez.Aranda 1747
Parte delantera de la corona. Se observa como los imperiales deben ser añadidos bastante recientes.

sábado, 25 de octubre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. ALCALA DEL RIO.

Corona Ntra. Sra. de la Soledad
Excepcional pieza realizada en oro y enriquecida con multitud de brillantes. Obra del taller de Seco Velasco en 1989.

domingo, 5 de octubre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. LAS CABEZAS DE SAN JUAN.

Corona Soledad
Repujada en estilo rocalla y fechada a principios del siglo XIX.

domingo, 21 de septiembre de 2008

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA. SALTERAS.

Corona de Nuestra Señora de la Oliva.
Pieza del pleno barroco de autor anónimo, de finales del siglo XVII.
DSCN4455
Detalle del canasto.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Vistas de página en total

Seguidores

Visitas desde el 28 de abril de 2009


Contador web