Esta pieza de cobre plateado es obra de finales del siglo XVIII, y pertenece a la imagen de Nuestra Señora de la Salud de la parroquia hispalense de San Isidoro.
jueves, 24 de julio de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD, SEVILLA.
Esta pieza de cobre plateado es obra de finales del siglo XVIII, y pertenece a la imagen de Nuestra Señora de la Salud de la parroquia hispalense de San Isidoro.
lunes, 7 de julio de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DEL SUBTERRANEO, SEVILLA
Obra del taller de Manuel Seco Velasco en 1963, está realizada en plata dorada, con cuatro cabezas de ángeles realizadas en marfil. Esta corona ha sufrido una transformación a mediados de los años setenta, ya que al principio la cruz estaba en el centro de la ráfaga y ahora la remata. El canasto lleva cartelas ovales, figurando en el frontal las cinco cruces de Jerusalén y sobre ellas un cáliz y la Sagrada Forma, como símbolo de la Hermandad.
En el centro de la ráfaga hay una cartela circular con una jarra de azucenas, símbolo de la pureza virginal de María Santísima. Además hay aderezos de pedrería.
Lateral de la ráfaga.
Etiquetas:
1963,
Hermandad de la Sagrada Cena,
Manuel Seco Velasco,
Sevilla
domingo, 6 de julio de 2008
martes, 1 de julio de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. ALCALA DE GUADAIRA.
Pieza anónima repujada en plata de ley en el siglo XVIII. De factura muy original, en especial los rayos flamígeros terminados en estrellas, de las cuales son añadidas posteriormente las exteriores.
jueves, 26 de junio de 2008
domingo, 22 de junio de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN VIAJE. SANLUCAR DE BARRAMEDA.
Esta presea pertenece a la Virgen del Buen Viaje, imagen tallada por Miguel Adán en el siglo XVII y que se encuentra en el Convento de Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda.
Está repujada en plata de ley en su color. La ráfaga y los imperiales parecen obras del siglo XVIII, en la transición del rococó al neoclásico. Sin embargo el canasto podría ser contemporáneo a la misma imagen de la Santísima Virgen.
jueves, 19 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. ESPARTINAS.
Repujada en metal plateado, es una obra anónima de mediados del siglo XIX.
Detalle del canasto y los imperiales.
sábado, 7 de junio de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. EL ARAHAL.
Pieza anónima de finales del siglo XIX, repujada en plata sobredorada. Pertenece a la Hermandad de Jesús Nazareno.
Detalle del canasto.
Tantos las estrellas como la pedrería son seguramente añadidos posteriores.
martes, 27 de mayo de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DEL PASMO. BOLLULLOS DEL CONDADO. 1939

Etiquetas:
1939,
Bollullos del Condado,
Joyería Valdés,
Orfebrería Santos
martes, 20 de mayo de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA. OLIVARES.
Original pieza repujada en plata de ley sobredorada en el taller de Manuel Seco Velasco en el año 1947, por iniciativa de don José Cotán Cotán, según consta en una inscripción. Se restauró en el taller de Villarreal en 2004, devolviéndole su aspecto original, algo desvirtuado en una anterior restauración.
El canasto está dividido en ocho partes separadas por columnas entorchadas y centradas por cartelas ovales con letanías lauretanas y decoración barroca con cuernos de la abundancia.
La ráfaga tiene forma circular y está rematada por una Cruz. Bajo ella el escudo de la corporación sujeto por dos ángeles. Entre la decoración barroca hay seis cartelas redondas con alegorías de letanías de la Santísima Virgen. Se rodea con un total de doce estrellas intercaladas con otras tantas cruces de San Juan.
En la parte inferior de la ráfaga figura un ángel arrodillado similar a los del escudo.
Etiquetas:
1947,
2004,
Manuel Seco Velasco,
Olivares,
Villarreal
sábado, 17 de mayo de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. EL ARAHAL.
Realizada en el taller de Villarreal en 1987 en plata sobredorada.
Tiene decoración de estilo neogótico. El canasto tiene unas pilastras con aplicaciones de amatistas, y los imperiales que lo rematan tienen formas vegetales ramificadas.
En el centro la bola del mundo y dos querubes sentados, todo realizado en marfil, así como el escudo de las cinco cruces de Jerusalén.La cruz se sitúa sobre un templete. Hay un total de seis hornacinas, con cuatro santos y dos jarrones policromados. Tiene grupos de rayos biselados y flamígeros que tienen la originalidad de estar abiertos hacia los lados.
domingo, 4 de mayo de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONFORTACION. JEREZ DE LA FRONTERA.
Esta singular corona fue adquirida en Sevilla por la jerezana Hermandad de la Oración en el Huerto en 1945, siendo una obra anónima repujada en plata sobredorada con aplicaciones de piedras semipreciosas.
domingo, 27 de abril de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS. SEVILLA.
Realizada en el taller de Seco Velasco en 1972 en oro de ley, fue utilizada para la Coronación Canónica celebrada en 1988. La ráfaga está repujada por ambas caras.
El eje central de la ráfaga está formado por un templete con una custodia, alusiva al carácter Sacramental de la Hermandad, y sobre ella la bola del mundo con las bandas engastadas con rubíes. Arriba bajo la cruz el escudo del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, añadido para la Coronación.
Detalle de los imperiales.
Etiquetas:
1972,
1988,
Hermandad de los Gitanos,
Manuel Seco Velasco,
Sevilla
sábado, 26 de abril de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. SALTERAS.
Realizada en plata de ley por el taller de Palomino en el año 1864, tiene decoración repujada de flores, tarjas y rocalla tardía, así como estrellas añadidas de dos tamaños diferentes.
Detalle del canasto.
martes, 22 de abril de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. CORIA DEL RIO.
Realizada en plata de ley por Emilio García de Armenta en 1950, estando anteriormente sobredorada. En la actualidad sólo se usa de camarín y para cultos internos. Tiene la particularidad de rematar en una estrella, figurando la Cruz sobre los imperiales. En el centro de la ráfaga el escudo de la Hermandad. Fue restaurada en el taller de Villarreal.
Etiquetas:
1950,
Coria del Río,
Emilio García de Armenta,
Villarreal
domingo, 20 de abril de 2008
CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION. SEVILLA.
Proyecto realizado en 1970 por Fernando Marmolejo para la corona de oro de la Titular de la Hermandad de San Benito, estrenada al año siguiente.
Etiquetas:
1970,
1971,
Fernando Marmolejo Camargo,
Hermandad de San Benito
domingo, 2 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)